|
Torres, Rosa M.
(2000). Una década de educación para todos: La
tarea pendiente. Caracas, Venezuela: UNESCO.
109 páginas
Reseñado por
la Dra. Valentina I. Kloosterman
Education Development
Center
Newton, Massachusetts
(Estados Unidos)
22 de julio de 2002
Este libro detalla las
propuestas establecidas en la conferencia mundial de 1990 sobre
la “Educación para Todos” en Jomtien,
Tailandia y analiza sus repercusiones en la práctica.
Representantes de distintos gobiernos, agencias internacionales,
organismos no-gubernamentales y asociaciones profesionales se
hicieron presente en dicha conferencia para debatir la llamada
“educación básica”. Según
Torres, la conferencia intentó establecer los lineamientos
de una educación “básica de
calida” a nivel internacional y remozar la
visión y el alcance de dicha educación. La autora
proporciona una reseña histórica en la cual
contextualiza los temas debatidos, estrategias, metas y
requerimientos establecidos en dicha conferencia y sus alcances a
nivel mundial. A su vez, dá una vista restrospectiva de la
llamada Educación para Todos, proceso de
expansión y reforma educativa desarrollado a nivel
mundial.
La difusión de
los lineamientos en el campo de la educación básica
de la conferencia de Jomtien tuvo un impacto significativo en la
comunidad mundial promoviendo diversas iniciativas, y creando
recursos humanos y materiales para el diseño e
implementación de programas educativos. Torres describe
los años 90 como un período generador de dichos
emprendimientos pero al término de la década, la
autora argumenta un “encogimiento” o
“reducción” del ambicioso marco conceptual y
la práctica de los objetivos propuestos sobre la
educación básica en la conferencia de Jomtien. El
problema radica principalmente en los desacuerdos de las
prácticas de las políticas educativas de los
países participantes y el desentendimiento en el
compromiso de instaurar procesos complejos y sostenidos de
transformación educativa. Estos procesos también
incluyen aspectos culturales, políticos, económicos
y sociales los cuales, en general, son desatendidos y/o
desconectados de la misma problématica educativa. Las
exigencias en la ejecución, las complicaciones financieras
y técnicas, y la presión de proporcionar resultados
fueron causantes de la distorsión y reducción en la
calidad de las metas e indicadores educativos y la eficacia de
los mismos en la práctica. Torres explica, “el
énfasis sobre el aprendizaje ha seguido
entendiéndose, fundamentalmente, como énfasis en
los cuántos y en los resultados antes que en
los qués y en los procesos”
(pág. 43). A su vez, las contradicciones y
ambigüedades de los documentos de Jomtien agregaron a la
incertidumbre y confusión en la era del 2000.
Ante este panorama,
Torres concluye su obra abogando por el compromiso de las
naciones en analizar y reflexionar sobre lo aprendido para poder
avanzar, modificar o reafirmar los aspectos de la
Educación para Todos yresponder de esta
manera a los desafíos que presenta la educación en
el nuevo milenio.
Acerca de la autora
de la reseña
Valentina Isabel
Kloostermanes
investigadora asociada para el Centro de Niños y Familias,
Education Development Center, Massachusetts, Estados Unidos. En
la actualidad, se encuentra a cargo de un estudio sobre el
desarrollo del lenguaje y la lecto-escritura en el nivel
preescolar. Kloosterman es doctora en Psicología
Educacional de University of Connecticut, Estados Unidos y su
extenso trabajo enfoca el desarrollo de talentos y altas
capacidades, el bilingüismo, la diversidad cultural y el
desarrollo socioemocional y cognitivo del niño. La Dra.
Kloosterman trabaja en la formación de docentes,
investigadores y especialistas en los Estados Unidos y
Latinoamérica. Es crítica de varias revistas
científicas y consultadora de numerosas asociaciones como
el “National Association for Bilingual Education” y
el “ National Association for the Education of Young
Children”. Su trabajo refleja su preocupación y
dedicación por la capacitación profesional y la
calidad educativa en general, con un énfasis particular en
el desarrollo de potencialidades y la igualdad de oportunidades
educativas en la niñez y adolescencia. Kloosterman es
autora de varios artículos científicos,
capítulos y una próxima obra titulada “A
Historical and Contemporary View of Hispanic Students in American
Schools” lacual analiza la situación
educativa y laboral de los Hispanos en los Estados
Unidos.
Acerca de la autora
del libro
Rosa María
Torreses especialista en
educación básica y asesora internacional en
educación. La Sra. Torres fué consultora en el
IIPE-Buenos Aires (1998-2000) y directora del programa para
América Latina y el Caribe para la Fundación
Kellogg (1996-98). De 1992 a 1996 se desempeñó
como asesora educativa de UNICEF-Nueva York y fué editora
del boletín Education News de este organismo.
Anteriormente dirigió la Campaña Nacional de
Alfabetización “Monseñor Leonidas
Proaño” del Eduador (1988-91). Torres es
además autora de numerosos libros y artículos sobre
educación.
Reseñas Educativas/ Resenhas Educativas
publica reseñas de libros sobre educación, cubriendo
tanto trabajos académicos como practicas educativas.
Todas las informaciones son evaluadas por los editores:
Editor para Español y Portugués
Gustavo E. Fischman
Arizona State University
Editor General (inglés)
Gene V Glass
Arizona State University
Reseñas Educativas es firmante de la Budapest Open Access Initiative.
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario